Esta es una duda que surge muy a menudo dentro de las primeras sesiones de evaluación.
“¿Será que lo que igual necesito es ir a terapia?”
Y al contrario de lo que crees que me podría incomodar, me parece una pregunta totalmente lícita y siempre agradezco que aparezca dentro de las conversaciones con mis clientes o futuros clientes.
Sobretodo cuando lo que nos marcamos son objetivos personales (Life coaching) y es ahí donde la línea nos parece más fina.
“¿Trabajar en mí mismo y autoestima es mejor trabajarlo en terapia?”
– Pues no necesariamente.
La Psicología es una ciencia aplicada a numerosos campos. Su aplicación más conocida es su vertiente clínica, que tiene como meta ayudar a resolver problemas mentales y conductuales para mejorar la calidad de vida de las personas.
Por lo que llevar a cabo acciones que mejoren mi relación conmigo mismo y mi vida, no es necesariamente un problema mental o conductual.
El Coaching por su lado, es una metodología de desarrollo de personas y son técnicas que provienen también de la psicología.
Al final, es un método que consiste en guiar y entrenar a una persona o grupo para alcanzar una meta o desarrollar habilidades específicas.
Hablando desde mi manera de trabajar particular, en muchas ocasiones, recurro a la opinión de compañeros psicólogos con los que evaluamos el caso concreto del cliente.
Esto se traduce a veces en derivarle a otro profesional, psicólogo en este caso, o incluso en un trabajo conjunto (psicólogo- coach).
También es cada vez más común, como profesionales, que tanto coach, como psicólogos y terapeutas vayamos tomando herramientas de diferentes corrientes, ciencias… Y que se especialicen en un campo o que no se ciñan solamente a una técnica.
Bien, y dirás, esto no me queda del todo claro. ¿Yo cómo elijo?
Me encantaría ofrecerte una respuesta mágica a todo esto, pero en ocasiones no es tan sencillo.
Una de las claves del éxito de un proceso de Coaching o del proceso de Terapia, es la confianza depositada en el profesional que hemos seleccionado.
Un coach profesional sabrá identificar en una o dos sesiones si la situación particular del cliente debe tratarse desde otro prisma.
Por lo que desde mi punto de vista particular, selecciona un profesional con el que conectes, con el que puedas conversar y aclarar tus dudas y necesidades, confiando en que en caso de necesidad te derivará al profesional correspondiente.
Lo que sí te puedo decir es lo que NO trato particularmente desde el Coaching y una batería de ejemplos de lo que SÍ.
Qué llevar a terapia psicológica (ejemplos):
- Traumas y recuerdos /pensamientos recurrentes.
- Desconexión del mundo que te rodea, apatía y falta de ánimo.
- Cambios severos de humor.
- Uso de sustancias para lidiar con tus problemas.
- Malestar con tu vida diaria.
- …
Qué llevar a sesiones de Coaching (ejemplos):
- Quieres invertir en tu Autoconocimiento y responder preguntas a “quién soy” “qué quiero”…
- Mejoras comunicativas contigo (cómo me hablo y qué me digo a mí mismo) y con tu entorno (cómo me comunico con los demás).
- Mejoras en tus relaciones interpersonales.
- Mejoras o cambios laborales, vitales…
- Cambio de hábitos y mejoras en tu calidad de vida.
- Construir un plan de acción y llevarlo a cabo para alcanzar un objetivo.
- Aprender herramientas de gestión emocional para poner en práctica.
- Cuando “te has hecho un nudo” y no sabes cómo avanzar.
- …
No debemos olvidar que el coaching, no es terapia, aunque en multitud de ocasiones sí que tiene beneficios que podríamos denominar de “terapéuticos”.
Y es que vertientes como el Coaching emocional (también trabajado en nuestras sesiones) que está centrado en la gestión de las emociones, tiene beneficios como otorgar más equilibrio al cliente, le acompaña a encontrar su verdadero ser y lo enfoca hacia una visión de lo que podría llegar a ser.
Espero haber podido otorgarte algo de luz a tus dudas al respecto.
Siempre puedes concertar una cita gratuita de 30 min conmigo, en la que podamos resolver todas las dudas que te queden, conocernos y ver qué tipo de profesional podría ser el mejor para ti.